FUENTES Y USOS DE FONDOS:
El Flujo de Fuentes y Usos, denominado también de origen y aplicación de fondos o de corriente de Liquidez, muestra como el Proyecto ha adquirido sus recursos y en que los ha utilizado. En otras palabras, muestra como ha financiado los recursos y en que los ha convertido.
Este instrumento financiero identifica el origen de los recursos y su forma de aplicación, esta compuesto por dos elementos: el primero constituido por la corriente de fondos que genera el Proyecto y el segundo representado por los usos que identifican a las Inversiones realizadas en activos fijos, diferidos, capital de trabajo y egresos provenientes de la corriente del costo total de producción.
El objetivo del Flujo es exponer la Liquidez o iliquidez que se da en cada periodo, es decir, si el Proyecto cuenta o no con fondos para cubrir obligaciones financieras futuras y obtener beneficios.
ESTADO DE PERDIDAS Y GANANCIAS:
Llamado también Estado de Ingresos y Egresos o de Resultados. Es un instrumento que tiene como objetivo mostrar si el Proyecto es capaz de generar Utilidades o perdidas contables. El calculo se efectúa sobre la base de los ingresos y costos proyectados. El estado de Ganancias y Perdidas presenta una corriente de ingresos por concepto de la venta de la producción de la Empresa y de los pagos hechos por el uso de los factores y servicios productivos. Es ante todo un informe de los ingresos y egresos del Proyecto generados en su fase de funcionamiento.
ESTADO DE RESULTADOS CON COSTO FINANCIERO:
En la elaboración de este cuadro se considera el costo financiero, vale decir el costo del capital obtenido mediante préstamo. Su inclusión tiene efectos tributarios, toda vez que los intereses pagados permiten disminuir la base imponible del Impuesto a las Utilidades, por lo tanto ayuda a cancelar un monto menor por concepto del Impuesto a las Utilidades de las Empresas.
ESTADO DE RESULTADOS SIN COSTO FINANCIERO:
Este cuadro arroja información tributaria sin los efectos del costo financiero, ya que para fines de Evaluación se presume que no se incurrirá a fuentes externas, vale decir al préstamo. Se supone que el Proyecto se financiara con recursos propios. Del análisis sobre el Estado de Perdidas y Ganancias solo se excluyen los intereses pre-operativos, manteniéndose sin variación alguna los demás datos.
GENERALIDADES DE CRITERIOS DE EVALUACIÓN:
El principio fundamental de la Evaluación de Proyectos consiste en medir el valor, a base de la comparación de los beneficios y costos proyectados en el horizonte de planeamiento. Por consiguiente, evaluar un Proyecto de Inversión es medir su valor económico, financiero o social a través de ciertas técnicas e Indicadores de Evaluación, con los cuales se determinan la alternativa viable u optima de Inversión, previa a la toma de decisiones respecto a la ejecución o no ejecución del Proyecto.
Las técnicas de Evaluación de Proyectos son herramientas de decisión que permiten calcular el valor del Proyecto desde algún punto de vista ya establecido, cuya actualización del Flujo de beneficios y Evaluación, previa a la toma de decisión respecto a la aceptación o rechazo del Proyecto.
L La Evaluación de Proyectos en términos de elección o selección de oportunidades de Inversión, consiste en comparar los beneficios generados asociados a la decisión de Inversión y su correspondiente desembolso de gastos. El proceso de Evaluación de Proyectos se realiza a través de ciertos indicadores o parámetros de Evaluación, cuyos resultados permiten realizar las siguientes acciones de decisión:
EL RIESGO DE LOS PROYECTOS:
El riesgo de un Proyecto se define como la variabilidad de los Flujos de caja reales a los estimados. Mientras mas grande sea esta variabilidad, mayor es el riesgo del Proyecto. De tal forma, el riesgo se manifiesta en la variabilidad de los rendimientos del Proyecto, puesto que se calculan sobre la proyección de los Flujos de caja.
LA MEDICIÓN DEL RIESGO:
Se definió el Riesgo de un Proyecto como la variabilidad de los Flujos de caja reales respecto a los estimados. Ahora corresponde analizar las formas de medición de esa variabilidad como un elemento de cuantificación del riesgo de un Proyecto. La falta de certeza de las estimaciones del comportamiento futuro se pueden asociar normalmente a una distribución de probabilidades de los Flujos de caja generados por el Proyecto.